Muchos usuarios consideran muy útil compartir una cámara web a través de una red, tanto para fines personales como profesionales. Compartir una cámara web permite usar un único dispositivo con varios ordenadores, realizar vigilancia remota en casa o en la oficina, o transmitir contenido en directo a una audiencia amplia. Existen diversas formas de compartir una cámara web en red, desde soluciones integradas en Windows, Linux o macOS hasta programas de terceros multiplataforma.
En esta guía te mostramos los métodos más fiables para compartir tu cámara web, con instrucciones detalladas y consejos prácticos. Analizaremos las técnicas nativas de cada sistema operativo (Windows, Linux y Mac), además de soluciones universales como FlexiHub y USB Network Gate, que permiten compartir tu cámara web con cualquier ordenador.
Las soluciones de software universales ofrecen el método más eficaz y sencillo para implementar el uso compartido de cámaras web en red. Las siguientes herramientas comerciales emplean tecnología de virtualización que permite compartir una cámara web de forma fácil y segura.
FlexiHub es una herramienta versátil para compartir dispositivos USB, como cámaras web, a través de una red. Ofrece conectividad simple, de alta calidad y baja latencia mediante la virtualización de puertos USB. Los usuarios solo deben descargar la aplicación e iniciar sesión en su cuenta para comenzar.
El proceso de instalación de FlexiHub es el mismo para todos los sistemas operativos.
**Nota para Linux:** Usa los siguientes comandos:
Para instalar el software:
dpkg -i [paquete]
Para instalar dependencias automáticamente:
dpkg -i [paquete]
sudo apt-get update
apt-get install -f
dpkg -i [paquete]
Para instalar o actualizar un paquete rpm:
yum install [paquete]
También puedes utilizar las funciones integradas del sistema operativo para compartir una cámara sin necesidad de software externo. Estas herramientas son gratuitas y funcionan bien si no necesitas compatibilidad multiplataforma.
Windows ofrece varios métodos para transmitir vídeo desde una cámara web. Una opción sencilla es usar SplitCam, que facilita la retransmisión en directo a plataformas populares como Twitch o YouTube.
En Windows 11, es posible usar la cámara en varias aplicaciones al mismo tiempo sin necesidad de software adicional. Activa esta función en Configuración > Bluetooth y dispositivos > Cámaras.
Paso 1: Descarga e instala SplitCam
Paso 2: Configura los ajustes de la cámara web
Paso 3: Elige un servicio de retransmisión
Paso 4: Obtén la URL o clave de transmisión
Después de seleccionar el servicio, obtén la clave de transmisión correspondiente desde tu canal o cuenta. Esto permitirá que el servicio acceda a tu cámara web a través de la red.
Tu servicio de retransmisión ya puede acceder a tu cámara web.
Si deseas compartirla en varias plataformas, como Twitch, YouTube y Facebook, accede de nuevo a “Configuración de transmisión” > “Añadir canal” y repite el proceso para cada servicio adicional.
Configurar la transmisión de una cámara web en Linux es mucho más sencillo con el reproductor VLC.
Paso 1. Instalar VLC
Debian/Ubuntu/Mint:
sudo apt-get install vlc
Fedora (activar RPM Fusion):
sudo yum install vlc
CentOS/RHEL 6 (activar EPEL):
cd /etc/yum.repos.d/
sudo wget http://pkgrepo.linuxtech.net/el6/release/linuxtech.repo
sudo yum install vlc
Paso 2. Verificar la cámara web
ls /dev/video*
vlc v4l2:///dev/video0
Paso 3. Iniciar la transmisión de la cámara
Comprueba si el servicio está en ejecución:
sudo netstat -nap | grep 8080
Paso 4. Visualizar la transmisión
vlc http://❬ip❭:8080/stream.wmv
mplayer http://❬ip❭:8080/stream.wmv
Los usuarios de Mac pueden recurrir a distintas aplicaciones especializadas diseñadas para macOS, como CamTwist. Estas herramientas ofrecen métodos fiables y sencillos para configurar transmisiones privadas o sistemas de videovigilancia.
Lo mejor de usar este tipo de aplicaciones es su sencillez: descarga, instala, transmite y comparte. Todo el proceso se completa en cuestión de minutos y con solo unos pocos clics.
Al igual que en otras plataformas de transmisión en directo, puedes gestionar quién ve tu vídeo: elimina el fondo, restringe el acceso a usuarios no deseados o míralo tú mismo configurando la emisión como “privada” en los ajustes.